man people desk laptop
Crecimiento personal

Pensar demasiado puede estar destruyendo tu vida

Llevo unos diez años trabajando desde casa, primero como freelance y luego como emprendedor y en ese tiempo acumulé los problemas de la vida sedentaria: aumento de peso, dolor de espalda y rodillas, cansancio, etc. El año pasado compré una bicicleta estacionaria con la idea de que si la uso todos los días unos 10 minutos empezaré a ver cambios en mi cuerpo. Suena bien, 10 minutos, un cuerpo saludable. ¿Qué podría salir mal?

Pues que a veces cumplo y a veces (las más veces) no. Y me di cuenta de un patrón: cuando no cumplo pienso demasiado, le doy muchas vueltas en mi cabeza a ideas como: “qué pereza”, “debería levantarme”, “cinco minutos más y empiezo”, “van dos días sin hacer ejercicio, debería retomar hoy, ¿o mañana?”, “aunque sean 10 minutos, luego tengo que ducharme cambiarme y tengo mucho trabajo que hacer” y muchas preguntas de ese estilo para darme excusas a mí mismo. En cambio, los días que simplemente me sentaba en la máquina y empezaba a pedalear sin darle tantas vueltas en mi cabeza, disfrutaba el ejercicio y terminaba muy satisfecho de haber cumplido. No había sido dificil y no merecía tanta meditación. Es sentarse y pedalear. ¿Qué hay que pensar?

El overthinking (sobrepensar las cosas) es un hábito que destruye a las personas: te lleva a la procrastinación (como mi historia con la bicicleta), a la ansiedad, el miedo e incluso la depresión. Cada pequeña tarea, cada pequeño problema o pequeño desafío en tu vida es como la metáfora del vaso de agua: si lo sostienes unos segundos el vaso no pesa nada, pero si lo sostienes por mucho tiempo pesará más que cualquier cosa en el mundo y te hará daño. Y puesto que el éxito está construido sobre pequeñas victorias que acumuladas crean enormes logros (no de grandes logros individuales), cada vez que sobrepiensas las cosas eliminas de tu vida esas pequeñas victorias y te estancas.

La próxima vez que estés sobrepensando algo ¡solo hazlo!, just to do it (me encanta ese eslogan). Hay una sencilla diferencia que hace toda la diferencia: cada vez que dejas de actuar por sobrepensar algo te arrepientes (y piensas más en eso, en un círculo vicioso), y cada vez que dejas de sobrepensar y actuas te sientes satisfecho.

¿Qué prefieres, satisfacciones diarias o arrepentimientos diarios? ¿Más días subiéndote a la bicicleta o más días pensando si subirte o no?

A %d blogueros les gusta esto: