flat lay photography of red anti radiation handset telephone beside iphone
Crecimiento personal

Mejora tu comunicación evitando la maldición del conocimiento.

Empecé haciendo videos en YouTube para no olvidar lo que aprendía cuando desarrollaba sitios web para pequeñas empresas. En cada proyecto surgían diversos retos que los solucionaba con ingenio y para recordarlos los grababa en video. Así fui ganando seguidores a los que les gustaba además del truco, “la pasión” con la que explicaba las cosas. El detalle es que esa pasión era principalmente porque yo también estaba aprendiendo, experimentaba nuevas cosas y cuando funcionaban era un “wow!” auténtico que conectaba con la audiencia. Hoy en día veo tutoriales o tips de código increíblemente básicos en redes sociales con cientos o miles de likes y comentarios y no lo puedo creer. ¿Cómo algo tan básico, algo que cualquiera debería saber tiene tanto impacto? Es como si un video de YouTube enseñándote a sumar tuviera millones de views. ¿Cómo se explica esto?

La respuesta es la maldición del conocimiento, un fenómeno que consiste en que cuando aprendes algo nuevo te es muy difícil entender como era el mundo antes de que lo supieras. Eso provoca muchos errores de comunicación, como profesores diciéndoles a sus estudiantes: “¿no se dan cuenta?” (olvidando que para ellos mismos fue difícil comprenderlo al inicio), o profesionales experimentados que sufren para explicar conceptos sencillos a los novatos. O un viejo youtuber sorprendiéndose de que un video sobre poner títulos en HTML tenga cientos de miles de visualizaciones.

Cada vez que dos personas con contextos diferentes o niveles de conocimiento diferentes se comunican es muy probable que la maldición del conocimiento entorpezca la comunicación. Por eso a muchos padres se les dificulta entenderse con sus hijos adolescentes, a algunos jefes con sus empleados o a profesores con sus estudiantes. Para luchar contra la maldición del conocimiento debemos bajar el nivel de la comunicación en vez de subirlo. Debemos comunicarnos de forma concreta en lugar de forma abstracta. Por ejemplo:

  • Se vendieron muchas suscripciones (abstracto).
  • Se vendieron 45 suscripciones (concreto).

Sé concreto, baja el nivel (simplifica al máximo) y da el contexto completo si quieres evitar la maldición del conocimiento y comunicarte mejor con tu equipo, familia o amigos. En resumen, pregúntate: ¿cómo entenderá esto alguien que no sepa todo lo que yo sé? Es lo que, por ejemplo, hace a un profesor excelente.

A %d blogueros les gusta esto: