Mientras algunos sueñan con ser profesionales, futbolistas o artistas, yo siempre soñé con tener una empresa y dirigir un equipo (como EDteam). Me gustaba leer libros de gestión y desarrollo personal. Me apasionaba leyendo biografías de personas que alcanzaron el éxito y de empresas que se convirtieron en gigantes con excelentes estrategias y gestión interna. Sentía que tarde o temprano llegaría mi momento y esas historias me motivaban. A los 30 años creé mi empresa: Escuela Digital y me di un golpe de realidad durísimo. Todos los libros que leí no me sirvieron. Fue impactante, se suponía que me había preparado por años para eso, pero las cosas no funcionaban.…
-
-
¿Aprender a programar de un buen profesor o de un buen programador?
No soy un gran programador. Sé programar, lo hago bien y apoyo al equipo de EDteam de vez en cuando. Pero hay muchos mejores que yo. Sé que si le dedicara más tiempo sería uno de los mejores y eso me reconforta, no es falta de capacidad, es falta de tiempo, por mi cargo debo dedicarle muchas horas a otras tareas y el código queda en último lugar de mis prioridades. Ahora bien, a pesar de dictar cursos de programación, a menudo siento que se me está yendo el tren. Cada día salen cosas nuevas, nuevas herramientas, librerías, frameworks, que abruman incluso a los que se dedican a esto a…
-
Este es uno de los peores problemas de la educación
Facebook me recuerda que hace cuatro años, con motivo de la muerte de Gabriel García Márquez, escribí un post con una anécdota de mi época de profesor de colegio. En lugar de compartirlo por la red social, he decidido transcribirlo porque me hizo recordar uno de los más graves problemas de la educación: los delirios de grandeza y la poca empatía de los profesores. Hace varios años fui profesor de Literatura. La profesora del plan lector (eran cursos separados) había encargado a los chicos de 5to año leer El amor en los tiempos del cólera, un libro fantástico pero voluminoso. Se los mandó a leer así nada más, como una…
-
Placebos y educación
¿Saben que es un placebo? Es una sustancia que no hace ni mal ni bien (no hace nada), pero a quien está seguro de que la necesita le hará bien (al menos psicológicamente). Ejemplo: un sujeto jura que tiene una enfermedad y va al médico. El médico sabe que no tiene nada pero el paciente insiste, insiste e insiste. Entonces el médico, agotado, le da un placebo. Por ejemplo un frasco que contiene agua con azúcar diciéndole que beba una cucharada cada día antes de acostarse. Ese jarabe no hace nada pero el paciente se sentirá aliviado de sus males al tomarlo. El concepto de placebo es recurrente en la…
-
¿Por qué dejé de usar piratería?
En Latinoamérica no existe una cultura de lo legal. Si el policía no me ve, cruzo en rojo el semáforo. Es más fácil falsificar un documento que hacer la carrera. Y cuando hablo de una cultura no me refiero a sanciones. Porque castigando no se crea cultura, sino educando, dando el ejemplo, sembrando valores. Cosa que en Latinoamérica escasea. Desde niño fui un lector asiduo. Leía a Julio Verne y a Alejandro Dumas a los 11 años y esa pasión me sigue hasta ahora, me la inculcó mi padre. Y el libro siempre fue parte de la experiencia: el papel, la encuadernación, el olor, el tacto (aunque me he convertido…
-
No llego a fin de mes
En el libro Padre rico, padre pobre Robert Kiyosaki denomina “carrera de la rata” al desorden financiero por el que pasa la mayoría de personas, creyendo que los problemas de dinero se resolverán con más dinero. Paradójicamente esto no es así, pues sin una correcta educación financiera más dinero solo agravará la situación (porque si tus ingresos aumentan asumirás deudas más grandes y el problema volverá a comenzar pero a mayor escala). Así que la carrera de la rata es como la de un hamster corriendo dentro de una rueda, esforzándose mucho pero sin llegar a ninguna parte. Para salir de la carrera de la rata nuestros ingresos deben superar…
-
Cinco pasos para cumplir tus objetivos en 2018
Como todo fin de año nos trazamos metas a cumplir en el año que comienza, nos llenamos de energía positiva, sentimos que ahora sí cumpliremos esa meta que venimos arrastrando año tras año: esos kilitos menos, ese posgrado, el viaje con la familia, el ascenso en el trabajo, iniciar ese emprendimiento. Lamentablemente es muy probable que a mitad de enero estemos igual que siempre, con esas energías de fin de año perdidas y navegando de nuevo en la incertidumbre. Por eso quiero darte unos consejos para conseguir tus objetivos de una vez por todas. 1. Diferencia sueños de objetivos Todos tenemos sueños. Los sueños nos mantienen vivos y nos llenan…
-
Todos son ateos hasta que el avión empieza a caer
Crecí como crecen muchos niños, obligado a creer en una religión. Quiero enfatizar la palabra “obligado”; es decir, no conozco casos de niños que hayan creído en una religión por convicción propia, sin obligaciones. Es verdad que la labor de los padres es orientar al niño, hasta ahí de acuerdo, pero el problema con la religión es que se adoctrina en base a amenazas. Es decir, todo está dicho, escrito y planificado, y si dudas o cuestionas los veredictos de la religión eres un hereje o un pecador (o cosas peores). Entonces, cada vez que un niño hace una pregunta (válida) que pone en duda la religión que le fue…
-
¿Cómo construí la marca de mi empresa?
Cuando empecé a dar cursos en Escuela Digital (hoy EDteam) las preguntas más importantes no eran las técnicas (servidores, plataforma, etc) sino las pedgagógicas: ¿Qué enseñar?, ¿cómo enseñarlo?, ¿a quién enseñarlo? Después de más de una década trabajando como profesor tenía claro que la educación es un proceso que toma tiempo y que tiene una secuencia (y que no es un artilugio mágico que te enseña en un mes lo que la universidad no puede enseñarte en tres años). Por eso requiere una planificación en la que no vale saltarse etapas, sino gatear, caminar, correr y finalmente volar y alcanzar nuestros sueños. Y los sueños no se alcanzan con atajos,…
-
De sueños, ladrones y educación
Cuando comencé a dar cursos por internet lo hice con la terquedad (que no se me ha quitado) de que nunca las ganancias serían mi principal objetivo, sino al contrario, que un contenido creado con minuciosidad, con rigurosa preparación podría destacarse de los competidores y que cada estudiante que pase por Escuela Digital quede convencido de que no encontraría un nivel de formación similar en ningún otro sitio. Porque, no es mejor profesor quien sabe más, sino quien enseña mejor. En mi caso, sé que hay varios que saben muchísimo más que yo de HTML, CSS o JavaScript. Y es que no compito con ellos ni jamás he dicho que…