Mi versión

El día de ayer, 28 de noviembre, un largo número de personas que no me conocen (tres de ellas con las que apenas tuve el gusto de conversar unas horas) se dedicaron largo tiempo a hablar de mí y a afirmar cosas de mí como si me conocieran. Fue un espectáculo que contemplé con pavor, sin saber cómo debía reaccionar. Nadie, ni una sola persona, me preguntó mi versión. Apenas hoy llegaron tres comentarios en YouTube pidiendo mi versión y haciéndome recobrar la fe en la humanidad. Porque mientras hay quienes arman un show mediático para alimentar el morbo a costa de destruir la imagen de una persona hay quienes entienden que toda historia tiene dos versiones. Esta es la mía, y tengo todo el derecho de contarla.

Se me acusa de dos cosas: maltrato a mis empleados y abuso sexual. Así que iré por partes respondiendo cada cosa. Pero antes debemos poner las cosas en contexto porque cualquier cosa juzgada fuera de su contexto pierde objetividad.

Mi contexto es el siguiente: me llamo Álvaro Felipe, vivo en Lima y fundé una empresa llamada EDteam que se dedica a la educación online. La construí desde cero, trabajando de sol a sol, de lunes a domingo, desde abajo. Porque vengo de una familia muy pobre y de una zona muy peligrosa: Canto Grande, SJL (pueden googlear). ¿Qué tiene que ver donde crecí? Mucho. Lo comenté en el último podcast y lo vuelvo a comentar aquí: la historia de tu vida marca lo que eres y mi historia fue armar una coraza alrededor para protegerme. De responder con dureza a todo y estar listo para pelear a la menor señal. Porque así es aquí. Aquí ves por la ventana como venden drogas, roban o portan armas. No tengo la vista de un lago o de un rascacielos por mi ventana. Sino la cruda realidad de una de las zonas más peligrosas de Lima.

El punto es que construí mi empresa para sacar adelante a mi familia, empezó como una búsqueda de llegar a fin de mes (un cachuelo más como decimos en Perú) y poco a poco se fue uniendo gente y fue creciendo. Me convertí en CEO no por merecerlo sino porque yo empecé la empresa. Luchamos por casi 4 años para llegar al equilibrio, cobrando propinas yo y mis socios para que el equipo pueda cobrar un sueldo. Y en el camino tuve que convertirme en líder. No tenía idea de qué significa ser líder, solo tenía miedo de que la empresa quiebre (estuvo varias ocasiones a punto de quebrar) y actuaba de forma impulsiva por ese miedo. Esto no justifica mi mal comportamiento y me arrepiento mucho de él, solo digo que no sabía ser líder y lo aprendí con el tiempo. Nunca hemos tenido inversionistas que cubran los agujeros en las cuentas ni que me pongan un coach que me enseñe a ser líder. Lo aprendí a la fuerza, en medio del estrés, del miedo y de la ansiedad de no saber si lo estoy haciendo bien o mal. Pero con las ganas siempre de salir adelante. Obviamente, cometí muchos errores.

Ese es mi contexto: se aprende a ser líder como se aprende a programar o a diseñar; no se nace con eso (salvo algunos privilegiados, supongo). Las capturas de pantalla que circulan por internet donde yo “maltrato” a mis empleados, están sacadas de contexto y son de años atrás. De un Álvaro que ya no existe, actualmente no soy así. Y pido disculpas públicas por lo que se ve en esas capturas que no representan a EDteam en la actualidad y que me avergüenzan, yo estoy en proceso de mejora continua como líder, aprendiendo siempre y mejorando. En el último podcast de EDteam (para quienes lo hayan visto porque lo borramos a pedido de los invitados) yo intenté abrirme diciendo que nadie quiere trabajar con un idiota y uno debe aprender a dejar de ser un idiota. Esa es mi historia. Muchos de mis exabruptos con mi equipo (producto del estrés, la ansiedad y el miedo) los hablé con ellos y les pedí disculpas tanto en privado como en público. Varios empleados se han ido en los mejores términos de la empresa y otros se han ido molestos llevándose capturas de pantalla consigo que llevan años circulando por redes para dañarme cada vez que pueden. Es lo que toca en un mundo remoto donde queda registro de todo lo que dijiste, así haya sido en tu momento de mayor estupidez (sería lindo que se compartan capturas de lo positivo para comparar).

El camino para convertirse en un buen líder es complicado. Es controlarte a ti mismo, controlar tu temperamento y quitarte esa coraza que te formaste por años viviendo en una zona peligrosa. Yo he progresado mucho y mi equipo lo sabe. Les he pedido disculpas por mis exabruptos y las vuelvo a pedir ahora. Pero EDteam ahora es muy diferente y estoy muy orgulloso del trato actual a nuestro equipo, por ejemplo:

Como mencioné, somos una empresa que funciona con su propio dinero, por lo que vuelve a tener sentido lo de juzgar las cosas en su contexto. No tenemos millones en el banco de nuestra serie A para hermosas oficinas o esas cosas que dan las grandes empresas a su equipo. Pero en la medida que nos alcanzan nuestros recursos siempre hemos ayudado, hemos subido los sueldos y siempre quedando al límite del equilibrio o incluso en negativo poniendo al equipo como prioridad.

Esas capturas llevan años circulando por internet y vuelven a aparecer cada vez que alguien quiere hacerme daño. No representan como se vive en EDteam en la actualidad, ni el sentir del equipo. Son sacadas de contexto y de un Álvaro que ya no existe. Y vuelvo a pedir disculpas, me avergüenza mucho haber sido un mal jefe. Pero ya no soy así. Mi mayor sueño, antes que rondas de inversión o salir en portadas es ser uno de los “Best place to work” (quienes trabajan conmigo lo saben). Este 2021 iniciamos ese camino con las semanas de 4 días y medio, la cultura, el proyecto ExO (un proyecto interno de excelencia operativa que nos permitió trabajar menos horas y tener los mismos resultados) y seguiremos el próximo año con semanas de 4 días. ¿Eso es maltratar a los empleados? ¿Quien no quiere trabajar solo 4 días?

Como punto final, el último fin de semana fue el Black Friday 2021. El fin de semana más intenso para todo el equipo de EDteam. Y el único estrés fue por la cantidad de trabajo (es como una hackaton interna). Ningún empleado del equipo me tuvo presionándolo o maltratándolo. Incluso ellos por su propia iniciativa aparecieron en los dos lives de YouTube 💙

También se me acusa de violencia sexual, y el caso es que no tengo ninguna denuncia legal por este tema. Siempre han sido rumores que JAMÁS han pasado al terreno legal. Estos rumores llevan más de dos años circulando en internet y tratan de temas que ocurrieron hace más de 10. Tiempo suficiente para realizar una denuncia legal como corresponde, pero la señorita ha preferido el linchamiento público. ¿Por qué no hay una denuncia? Tampoco es cierto que fuera menor de edad durante los hechos que denuncia.

Debo aclarar que jamás he tenido alguna relación con ella en contra de su voluntad y que todas nuestras salidas fueron por mutuo acuerdo. Yo jamás he abusado de la señorita y sus acusaciones son falsas y las únicas pruebas son capturas de pantalla de cosas que se supone que dije hace muchos años. Quienes me conocen saben que no tengo Facebook hace mucho (años antes de esta polémica) por lo que ni siquiera tengo registros de esa conversación.

Cuando ella publicó esto hace dos años, escribí mi descargo en mi blog. Pero cometí el error de agregar detalles sexuales (porque la acusación era sexual). Ella usó esos detalles sexuales para victimizarse y me envió una carta notarial para exigirme que borre el artículo. Decidí borrar el artículo porque incluía detalles íntimos que no me hacían sentir orgulloso (a ella tampoco, por eso la carta notarial) y por eso a la fecha no existe mi descargo y solo existe su versión. Sin embargo, siempre me quedó la duda de cómo pudo mandarme una carta notarial en apenas una semana pero no pudo denunciarme en más de 10 años. Y menos en los dos años siguientes (hasta hoy) y siempre prefirió el escarnio público antes que la justicia. Si el caso es como ella lo muestra, tiene todas las de ganar. Entonces, ¿por qué aún no ha iniciado el proceso?

De mi parte siempre esperé que el rumor se vaya desinflando y todo vuelva a la normalidad, pero como veo que no se va a desinflar nunca sino todo lo contrario, debo asesorarme legalmente sobre cómo proceder. Porque, honestamente y con humildad, no sé qué debo hacer.

Antes de terminar quiero referirme a las, tristemente de moda, campañas de cancelación. Todas las personas que han hablado de mí no me conocen. Hasta me han dedicado transmisiones en vivo sin conocerme. Incluso su misma audiencia en los comentarios les advertían que ellos no conocían la otra versión y lo que estaban haciendo podría considerarse como calumnia. Pero no les importó. Nadie me preguntó nada. Uno de ellos tuvo el descaro de decir: yo tengo un hijo. Como si su hijo estuviera involucrado. Pues yo también tengo hijos, y a ellos sí les afecta que se difame a su padre sin pruebas, solo por views. No es justo hablar de un tema cuyos detalles no conoces, solo por morbo y por esparcir un rumor. No está bien. No es correcto.

Es muy fácil hacerse el correcto y apedrear al supuesto victimario. Pero, ¿y si luego se demuestra que no lo es? ¿si luego se muestra que el victimario era en realidad la víctima, que vivía con terror de no poder defenderse porque ser hombre ya te convierte en violador y tu palabra no vale nada? Si se demuestra que soy inocente (recuerden que ni siquiera tengo una denuncia) ¿usarán los mismos medios y el mismo tiempo para rectificarse y limpiar mi imagen? No lo creo. Me da muchísima tristeza ver a tanta gente desconocida apedrearme solo por un rumor. Es una sensación que no se la deseo a nadie, porque luego de años de ser calumniado, sé lo que se siente que te juzguen sin conocerte, el miedo de que nadie te crea, la ansiedad de preguntarte: ¿cuándo se detendrán? o ¿por qué al menos no me denuncian para que esto siga un curso legal en lugar de ser puro chisme?

Posdata: una vez hicimos una convocatoria para programadoras mujeres, para ayudar a disminuir la brecha. Esa convocatoria la promoví yo y me insultaron y me amenazaron con denunciarme por discriminación a los hombres. Pero ahora se me acusa de machista. Por videos como este me han insultado muchos machistas pero ahora el machista soy yo. Eso pasa cuando crees conocer a una persona solo por un rumor. No lo hagan, no destruyan la vida de las personas solo porque oyeron algo. Yo soy fuerte y resisto aunque me esté muriendo por dentro. Pero otras personas no son tan fuertes y hasta se suicidan por acusaciones falsas. Un teclado puede matar, un click en “transmitir” en Youtube puede destruir vidas. ¿Valen tanto los likes y las views para conseguirlos a costa de esparcir rumores y destruir personas?

Termino con la reflexión de que así como hay gente morbosa que consume el chisme y vive de eso y ataca a quien no conoce, también hay mucha gente (y quiero creer que son más), que se dan cuenta que la tendencia actual son los linchamientos públicos sin pruebas y que no se prestan para eso. Tengo mucha fe en que esas personas existen y que leerán este artículo con objetividad.

Muchas gracias por leerme.
Lima, 30 de noviembre de 2021